Colombia vuelve a la fiesta del fútbol mundial

En la penúltima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, la selección Colombia selló una victoria importante al vencer 3-0 a Bolivia en el Estadio Metropolitano de Barranquilla. Con goles de James Rodríguez al minuto 31, Jhon Córdoba al 74 y Juan Fernando Quintero al 83, el combinado dirigido por Néstor Lorenzo celebró su séptima clasificación histórica a una Copa del Mundo. Más de 50.000 aficionados festejaban, mientras la Tricolor alcanzaba los 25 puntos que le aseguran un lugar entre los seis clasificados directos de Sudamérica.
El trámite del partido mostró desde el arranque un dominio claro de Colombia, aunque Bolivia propuso una defensa cerrada que retrasó la definición en los primeros minutos. El trabajo colectivo fue clave. James Rodríguez conectó con Santiago Arias para abrir el marcador con un remate certero, lo que generó el clima ideal para el resto del juego. A partir de ese momento, Colombia se soltó, encontró los espacios y aprovechó la velocidad de sus atacantes para cerrar un resultado justo.
En el segundo tiempo, la Tricolor no bajó el ritmo y consolidó su triunfo mediante una jugada tejida por Juan Fernando Quintero, que habilitó a Córdoba para el 2-0. Luego, fue Lucho Díaz quien envió el pase preciso que permitió a Quintero anotar el tercero, gol con el que se consumó la clasificación y el delirio colectivo en las tribunas fue el broche de una noche inolvidable en Barranquilla.
Esta victoria trasciende el resultado. Representa el retorno de Colombia al Mundial después de su ausencia en la edición de Catar 2022. A la vez, marcó un triunfo emocional para figuras como James Rodríguez, que reedita su rol de referente, y Luis Díaz, que vive su primera clasificación con la selección. El entrenador Néstor Lorenzo dejó ver su satisfacción al acertar con una idea de juego que combina experiencia, precisión y juventud, y al concretar una meta que se venía postergando.
Con este resultado, Colombia suma 25 puntos en la tabla de posiciones sudamericana, ubicándose ya entre los seis clasificados directos. Mientras tanto, Bolivia queda en 17 unidades y mantiene esperanzas de llegar al repechaje en la última fecha. Otros equipos como Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay y Paraguay ya aseguraron su boleto, destacando el panorama competitivo de Conmebol.
La clasificación trae otro desafío inmediato. El compromiso frente a Venezuela. Este duelo se disputará el martes 9 de septiembre de 2025, a las 6:30 p. m. (hora colombiana), en el Estadio Monumental de Maturín. Aunque Colombia ya está clasificado, este juego tendrá un valor de prueba táctica y permitirá al cuerpo técnico consolidar el plantel que eventualmente representará al país en la Copa del Mundo.
Venezuela, por su parte, encara este encuentro con la urgencia de sumar puntos vitales en busca de mantenerse en la zona de repechaje o incluso aspirar a una clasificación más directa. Este enfrentamiento directo tiene, además del componente deportivo, una carga emocional: se trata del clásico de la frontera, con una historia de rivalidad que se remonta a 1938, y que suma ya 46 enfrentamientos oficiales entre ambas selecciones.
La victoria ante Bolivia es mucho más que un resultado. Es el cierre de una etapa con broche de oro y el inicio de otra con expectativas reales. La clasificación al Mundial 2026 llena de orgullo al país y renueva las esperanzas de una nueva generación de hinchas. Con el envión anímico a favor, la Tricolor buscará trasladar esa energía positiva al partido ante Venezuela, cerrando las Eliminatorias con confianza y dejando la ilusión encendida de que Colombia llegue con fuerza y buen juego al torneo más importante del fútbol mundial.


