Choque mundial en la Laver Cup 2025

Desde su creación en 2017, la Laver Cup ha logrado posicionarse un lugar especial en el panorama del tenis mundial, no tanto por su repercusión en el ranking, sino por la combinación de rivalidad, espectáculo, estrategia de equipo y la oportunidad de ver a jugadores de élite competir bajo una bandera común. Nació como una idea de Roger Federer, Jorge Paulo Lemann y Tennis Australia, inspirada por la Ryder Cup del golf. Enfrentar a Europa vs. Resto del Mundo, no simplemente como una exhibición sino como un torneo con tensión competitiva, sesiones que cuentan, dobles, individuales, y con puntos crecientes cada día. El nombre honra a Rod Laver, uno de los más grandes de la historia del tenis, cuya leyenda aporta una carga simbólica que sirve de base para la identidad del torneo.
A lo largo de sus primeras siete ediciones (2017-2024), la Laver Cup ha alternado sedes entre Europa y otras partes del mundo, buscando no solo igualar la calidad deportiva, sino también expandirse como marca global, atraer audiencias nuevas y recaudar interés mediático. En esta trayectoria ya hay logros históricos, revanchas, ausencias, retornos, partidos memorables, y un desarrollo claro, porque lo que comenzó como un experimento ha devenido en un evento de prestigio que los jugadores suelen respetar y los aficionados esperan con bastante expectativa.
Datos importantes de la edición 2025
La Laver Cup 2025 será la octava edición del torneo. Se jugará del 19 al 21 de septiembre de 2025 en el Chase Center de San Francisco, California, Estados Unidos. La superficie será pista dura interior (“hard court indoor”).
Aunque el torneo forma parte del calendario ATP, no otorga puntos para el ranking. Esto no le quita competitividad, al contrario, muchos jugadores lo toman como una cita de alto compromiso, pero significa que motivaciones distintas (orgullo, representar, estrategia, espectáculo) pesan mucho.
Los capitanes para 2025 marcan un cambio generacional en los roles. Yannick Noah asume como capitán de Team Europe, y su vicecapitán será Tim Henman. Por el lado del Resto del Mundo, Andre Agassi será el capitán, con Patrick Rafter como vice. Es la primera vez que Noah y Agassi lideran estos equipos, sus predecesores Björn Borg (Europa) y John McEnroe (World) terminan su ciclo con la edición 2024.
Composición de los equipos
El conjunto de jugadores confirmados para 2025 muestra una mezcla interesante. Estrellas consolidadas, jóvenes con proyección, ausencias notables, algunos reemplazos por lesión.
Team Europe: Estará integrado por seis jugadores seleccionados entre los mejores europeos. Carlos Alcaraz (World No. 2), Alexander Zverev (No. 3), Holger Rune (No. 11), Casper Ruud (No. 12), más dos jóvenes que completan el plantel: Jakub Menšík (No. 17) y Flavio Cobolli (No. 25).
Team World: Tiene una alineación que muestra líderes actuales, pero también nombres que podrían sorprender. Taylor Fritz (No. 4), Alex de Minaur (No. 8), Francisco Cerúndolo (No. 19), Alex Michelsen (No. 32), João Fonseca (No. 44) y Reilly Opelka (No. 67).
Hubo cambios por lesión o por retiro de algunos anunciados originalmente. Por ejemplo, Ben Shelton y Tommy Paul estaban inicialmente elegidos, pero se retiraron y fueron reemplazados.
Ausencias y sorpresas
En cualquier edición de la Laver Cup se generan expectativas sobre quién sí, quién no, y cómo influyen las ausencias. Para 2025 destacan varias:
Novak Djokovic y Jannik Sinner no participarán. Estas ausencias pesan porque ambos están en lo alto del ranking y serían figuras con capacidad de decantar partidos importantes.
Otros nombres fuertes que también se quedan fuera por decisión personal, lesión o simplemente porque los capitanes eligieron distintas estrategias: jugadores como Frances Tiafoe, Ben, Tommy Paul, entre otros.
En el otro lado, algunas inclusiones quizá inesperadas o con menos historia en Laver Cup, como João Fonseca o Alex Michelsen, representan la frescura, la posibilidad de sorpresa, de que alguien joven dé un paso adelante.
Formato, puntuación y estructura del torneo
Uno de los aspectos técnicos que hacen más atractiva la Laver Cup es el formato de puntuación progresiva, que asegura que el torneo no se decida demasiado pronto y que los últimos días tengan carga dramática. El sistema es el siguiente:
-
Se juega durante tres días: viernes, sábado y domingo. Cada día hay varias sesiones de partidos, incluidos individuales y dobles.
-
Puntos: las victorias del primer día (viernes) valen 1 punto, sábado 2 puntos y domingo 3 puntos. Esto significa que los partidos del domingo tienen mucho más peso, lo que permite remontadas, sorpresas, momentos decisivos muy intensos.
-
Para ganar la Laver Cup, un equipo debe alcanzar 13 puntos de un total de 24 posibles. Esto significa que, aunque un equipo se adelante mucho al inicio, todavía no estaría matemáticamente seguro si el otro equipo juega fuerte y consigue victorias en días de más valor.
-
En cada jornada hay dos sesiones, normalmente con partidos individuales primero y dobles en sesiones específicas.
Este diseño obliga a los capitanes a pensar bien cómo repartir a sus estrellas. Cuando poner al líder, cuándo reservar energías, cuándo jugar dobles, etc. También aumenta el interés para el público, porque siempre hay momentos de tensión hasta el final.
La Laver Cup 2025 no será simplemente otro torneo más. Es una cita con historia reciente, un punto de inflexión con nuevos capitanes, apuestas de jóvenes y mucha estrategia. Vale la pena verla para quienes aman el tenis de alto nivel, sí, pero también para quienes disfrutan de las historias detrás, quién se sobrepone, quién resurge, quién sorprende. Si te gusta el tenis con emoción, pero también con sentido, con estrategia, con presión, éste es uno de los eventos que más promete para el cierre del año.
Así que marca los días, 19 al 21 de septiembre. Sintoniza, apoya a tus favoritos, y prepárate para tres jornadas donde cada punto puede valer más de lo que parece.



